domingo, 30 de mayo de 2010

ACTIVIDADES TEMA 1


Tema 1

1- COMENTA LA DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y EDUCACIÓN PERMANENTE.

La Educación Permanente se fundamenta en el principio de que la educación debe estar presente desde el inicio hasta el final del ciclo vital de la persona, por lo que se dice que es Educación a la largo de toda la vida. Es toda actividad de formación útil, realizada de manera continua y que tiene por objeto mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las capacidades de las personas así como, contribuir al bienestar individual, social, cultural y económico de las personas y de los pueblos, mejorar la calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades en todas la etapas del proceso educativo.

La educación permanente no se limita al periodo de escolaridad sino que debe abarcar todas las dimensiones de la vida, todas las ramas del saber y todos los conocimientos prácticos que pueden adquirirse por todos los medios y contribuir a todas las formas de desarrollo de la personalidad, por lo que se puede decir que abarca la educación formal, informal e informal.

En relación a ello, la Educación de Persona Adultas es una parte esencial de le Educación Permanente, ya que es un subconjunto integrado de ésta última y con lo cual tienen características en común pero también diferentes.

La educación de personas adultas, a diferencia con la educación permanente, se define porque Viene a designar un proyecto global que, que dirigido a las personas consideradas adultas por la sociedad, a todas aquellas que se encuentran en edad post- escolar y han abandonado el sistema formal, abarca todos los procesos educativos organizados; todos los campos de la formación y todos los niveles, todas las metodologías y las modalidades (Presencial, distancia, tutorial) dependiendo de los objetivos y necesidades, todas las estrategias: formales , no formales e informales, alcanzando desde la educación inicial a la más especializada de carácter profesional: todo ello en los contextos de la educación permanente. Este proyecto desarrolla y posibilita actitudes, conocimientos, competencias personales para un desarrollo integral desde una perspectiva de participación en el desarrollo social, económico y cultural de las personas y la comunidad.

2- Cita otros conceptos parecidos o afines a la educación de personas adultas y trata de definirlos o explicarlos.

Podemos encontrar distintos conceptos que se encuentran relacionados o son afines al concepto de educación de personas adultas, a continuación citaremos y definiremos estos conceptos:

· Alfabetización: la alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Alfabetizar se considera el primer nivel de la educación de adultos y equivale a los primeros cursos de educación primaria.
Determinados técnicos educativos diferencian entre analfabetismo y analfabetismo funcional o sujetos iletrados. Una persona iletrada puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo lector no es capaz de discriminar idea principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos que lee. Esto quiere decir que el analfabeto funcional sabe pronunciar y descodificar las palabras escritas, pero no es capaz de aplicarlas en la práctica ni comprenderlas.


· Andragogía: podemos encontrar distintas definiciones enmarcadas en distintas épocas o etapas históricas, a continuación pondremos las que creemos que se asemejan más a la definición más adecuada a nuestro campo profesional.


Según Márquez (1998) la andragogía es “una disciplina educativa que trata de comprender al adulto (a), desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social”
Por su parte Alcalá (1997) afirma que la “Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropogogía y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización”

·Educación popular: Puede considerarse que es el método con el que cuenta el movimiento popular para lograr transformaciones sociales y para proporcionar a sus miembros los conocimientos necesarios para poder participar de la construcción de la sociedad.
La educación popular se ha caracterizado siempre por sus fuertes ambiciones sociales y de planificación social. La idea es que los participantes, por sí mismos, adquieran conocimientos y se desarrollen en interacción con otros.

·Educación continua: la educación continua nace como resultado de las necesidades de los profesionales por actualizar sus conocimientos propios y adaptarse a los cambios, a las nuevas expectativas del mercado laboral y a las nuevas tecnologías.

·Educación recurrente: la educación recurrente supone la apertura al sistema formal para que se pueda volver a él. Se define como: “ una amplia estrategia para la etapa siguiente a la educación obligatoria o básica; su característica esencial e la distribución de la educación a lo largo de la vida del individuo de manera recurrente, es decir, alternado con otras actividades, principalmente con el trabajo, pero también con el ocio y el retiro.

3- ¿Cuáles son las competencias mínimas a exigir en la formación básica?


Desde mi punto de vista las competencias mínimas que se deben conseguir en la formación básica son las siguientes:
- Aprender a leer y escribir
- Tener la capacidad de entender y sintetizar lo leído
- Ser capaz de exponer sus ideas y opiniones de forma clara y objetiva
- Dominar las operaciones matemáticas básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir
- Dominar idiomas.
- Conseguir relaciones interpersonales fluidas y conseguir una nueva mentalidad en cuanto a los problemas sociales.
- Nivel básico en manejo de las nuevas tecnologías (televisor, electrodomésticos, ordenador…).

SI QUEREIS SABER MAS SOBRE ECUCACION DE PERSONAS ADULTAS, PINCHA AQUI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario