lunes, 31 de mayo de 2010

ACTIVIDADES TEMA3


CONCEPTO DE PERSONA ADULTA

Etimológicamente, el término adulto procede del latín que significa “crecer”.

En la RAE, la definición de persona adulta significa “llegado a su crecimiento y desarrollo”

En el aspecto biológico, decir que es difícil asignar a qué edad se es adulto/a ya que es complejo fijar el fin del crecimiento orgánico porque durante toda la vida estamos en un continuo periodo evolutivo.

Antropológicamente, fijar cuando se es o no adulto/a va en función de varios factores como es la cultura, y a la propia colectividad de referencia. Por lo cual, no se designa como persona adulta por igual en todas las culturas.

La mayoría de edad judicialmente, es determinada por factores psicológicos, sociales, políticos y culturales así como, por la época, los lugares y la sociedad. En nuestro mundo occidental, la mayoría de edad está en los 18 años. Persona adulta, es aquella, que ha llegado a un grado de responsabilidad e independencia apta para poder actuar y decidir.

Pedagógicamente, se dice que una persona es adulta cuando están en edad post escolar, aquellos que se encuentran aún en una vida activa.

La psicología, nos detalla mejor la comprensión de adultez,donde deice que una persona se reconoce como adulta cuando ya ha conseguido la madurez de la personalidad (extensión del sentido de sí mismo, capacidad de establecer relaciones con otras personas, estabilidad emocional, realismo en la percepción y actuación, objetividad en el propio conocimiento y posesión de un proyecto de vida).

Por último, desde la perspectiva social, se considera persona adulta aquella que se encuentra totalmente integrada en la sociedad, conllevando tanto las responsabilidades y derechos.

ETAPAS.

· ADULTEZ TEMPRANA.

Formar para el aprendizaje laboral, fomentar la responsabilidad y a ser consecuente de los actos. Por otro lado, en lo que se refiere a la familia, educar a ser partícipe de la vida familiar y asunción del rol a desempeñar.

·ADULTEZ MEDIA.

En esta etapa, es conveniente, educar en la formación continua en el ámbito laboral, para que las personas se vayan adaptando a los nuevos cambios sociales, responsabilidad de su independencia como persona adulta.

·ADULTEZ TARDIA.

Fomentar el envejecimiento activo, para no perder el contacto con la sociedad y para no caer en la pasividad y en la soledad. Por otro lado, se debe fomentar, los hábitos saludables y proporcionar información sobre educación sanitaria

MOTIVOS QUE ME LLEVARON A CURSAR ESTA CARRERA

Desde pequeña, por circunstancias familiares, me he sentido que hacía falta a los demás y viceversa. En la época de instituto, junto a unas compañeras montábamos pequeñas fiestas para recaudar dinero y donarlo a asociaciones.

En principio, pensé estudiar psicología, por el hecho de que siempre he tenido curiosidad de conocer a la personas, sus problemas, la necesidad que algunas personas tienen de que les ayuden…pero finalmente, me decidí por hacer esto ya que en cuestión de ayudar es más amplio que la psicología, la cual se centra más en problemas psicológicos. Y aquí estoy, cada vez mas contenta con lo que estoy estudiando que además de ser una carrera fructífera es verdaderamente apasionante y bonita.

ACTIVIDADES DEL TEMA 2

Comentario de los textos.

Texto 1

“Las escuelas de adultos no se conocen todavía en España sino como establecimiento destinados a suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia”. (Gil de Zárate, 1852)

Este texto lo que viene a decir que al no existir educación de adultos como tal, se instruía a las personas que por diversas circunstancias de la época, no pudieron acceder a la escuela durante la infancia.

Los formadores en este aspecto, tienen la función de adecuarse y conocer las carencias educativas de las personas.

El objetivo principal, es adquirir conocimientos que durante la infancia no les fue permitido, en este caso la alfabetización.

Texto 2

“Existe una institución que figura como la primera de las que pueden favorecer la instrucción general: las Escuelas de adultos, a las que es dado anticipar el período de generalización de la enseñanza primaria, pues ellas concurren personas que por su edad se han sustraído ya a las influencias de las escuelas comunes.” (Circular de 20-XII-1865)

Enseñanza de adultos para las personas que por su edad, ya no pueden acceder a la educación primaria.

En este caso los formadores, tienen prácticamente la misma función que en el texto anterior, conocer y adaptarse a las necesidades educativas de las personas con las que va a tratar.

El objetivo de este tipo de institución es la adquisición de la falta de formación, no adquirida en los años correspondientes.

Texto 3

“Estas enseñanzas para los adultos y aprendices que no requieren por lo general nuevos locales, que suelen darse de noche; que no exigen aumento de Profesores, pues han de consagrarse a ellas los titulares de cada pueblo, los párrocos u otras personas que quieran prestar tan importante servicio, que deben comprender, según las localidades, explicaciones de procedimientos industriales, agronómicos, o lecciones de música y dibujo, con que importa enriquecer la educación popular, merecen llamar muy preferentemente la atención de V.S., que deberá dedicar cuantos medios le sugieran su celo y experiencia para acrecentarlas y difundirlas.” (Circular de 20-XII-1865).

Es una enseñanza de adultos llevada a cabo por personas que quieran realizar tal labor, no imprescindiblemente maestros, teniendo en cuenta, la transmisión de una educación popular para enriquecer ésta misma.

La función que debe ejercer el formador en este caso, es más bien de educador, de persona conocedora de la cultura que le rodea para luego poder transmitirlo.

El fin de este tipo de educación popular es la de conocer normas y conceptos de la propia ciudadanía, del pueblo en el que vivan.

Texto 4

“La escuela primaria debe ensanchar el límite de sus posibilidades, ofreciendo a los adultos soluciones de orden a una completa educación, bien esencialmente cultural, para aquellos que no pueden luego cultivar superiores estudios científicos o literarios, bien con aplicaciones de prácticas profesionales para los alumnos de los últimos grados, de modo que una u otra dirección sirvan de estímulo y atractivo para prolongar voluntaria y útilmente la edad escolar de los adultos, sin la imposición de preceptos que fácilmente se ordenan y difícilmente se cumplen”. (RD, 25-IX-1922).

El texto expone ofrecer a los adultos una formación que abarque varios conocimientos, culturales, prácticas… para que se estimulen a seguir formándose, es decir, a una educación permanente.

Los formadores en este sentido, tienen la competencia de motivar a los adultos hacia una educación permanente, tanto cultural como profesionalmente hablando, según las características de cada uno de ellos.

El objetivo, es como he dicho anteriormente fomentar la educación permanente, durante toda la vida de la personas.

domingo, 30 de mayo de 2010

ACTIVIDADES TEMA 2

LEY DE 1970

RESUMEN DE LA LEY 70
Denominada: educación permanente de adultos
Objetivo:
- El fin de seguir estudios equivalentes a la Educación General Básica, bachillerato y F.P.
- De perfeccionamiento, promoción, actualización y readaptación profesional, así como la promoción cultural


Funciones:
- Organizar, en colaboración con otras entidades.
- La planificación de las actividades de Educación Permanente de Adulto se basara en la investigación.
- Corresponde al Ministerio de Educación y Ciencias.
- Impulsa, planifica, y supervisa la Educación de Adultos.
- Establece planes y programas para la formación de educadores de adultos.

Características:
- No habla de la alfabetización.
- Habla desde un punto de vista moderno, busca recursos para los sectores.
- Alude a los sindicatos.
- La mayoría de edad para los hombres era a partir de los 18 años, y para las mujeres a partir de los 21 años.


RESUMEN LOGSE:
Sistema educativo que garantiza que las personas adultas puedan adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes.
* Las administraciones educativas colaboraran con el resto de administraciones con competencias en la materia


Objetivos:
a) formación básica
b) mejorar la cualificación
c) desarrollar capacidad de participación
*Los poderes públicos atenderán preferentemente a los grupos y sectores con carencias y necesidades de formación básicas y de inserción laboral
* Metodología= autoaprendizaje
*lugar= la EPA se impartirá en centros docentes ordinarios o específicos (abiertos también para actividades de ASC).


Administración educativa:
· Velará porque las personas adultas que tengan el titulo Graduado Escolar puedan acceder a programas o centros docentes que le ayuden a alcanzar la formación básica.
· Organizará pruebas para las personas mayores de 18 años para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria.
· Prueba para adultos mayores de 23 años para que puedan obtener el título de bachiller
· Mediante una prueba específica los mayores de 25 años podrán acceder a la Universidad
* Los profesionales tendrán que tener las titulaciones establecidas.


RESUMEN DE LA LOE

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
* Las Administraciones educativas podrán colaborar con otras Administraciones públicas con competencias en la materia y, en especial, con la Administración laboral, así como con las corporaciones locales y los diversos
Agentes sociales.

Objetivos:
a) Adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo.
b) Mejorar su cualificación
c) Desarrollar sus capacidades personales
d) Desarrollar su capacidad de participación
e) Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social,
f) Responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento progresivo de la población asegurando a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias.
g) Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.


* Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes tanto por medio de actividades de enseñanza, reglada o no reglada, como a través de la experiencia.

* Excepcionalmente podrán cursar estas enseñanzas los mayores de dieciséis años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos
En régimen ordinario o sean deportistas de alto rendimiento.

*metodología se basarán en el autoaprendizaje y tendrán en cuenta sus experiencias, necesidades e intereses, pudiendo desarrollarse a través de la enseñanza presencial y también mediante la educación a distancia.


Las Administraciones educativas :
· promover programas específicos de aprendizaje de la lengua castellana y de las otras lenguas cooficiales, en su caso, así como de elementos básicos de la cultura para facilitar la integración de las personas inmigrantes.
· se prestará una atención adecuada a aquellas que presenten necesidades específicas de apoyo educativo.
· En los establecimientos penitenciarios se garantizará a la población reclusa el acceso a estas enseñanzas.
· estimularán la realización de investigaciones y la difusión de prácticas innovadoras en el campo de la educación de las personas adultas, con objeto de permitir el desarrollo de nuevos modelos educativos y la mejora continua de los existentes.
· Las personas adultas que quieran adquirir las competencias y los conocimientos correspondientes a la educación básica contarán con una oferta adaptada a sus condiciones y necesidades.
· organizarán periódicamente pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria,
· promoverán medidas tendentes a ofrecer a todas las personas la oportunidad de acceder a las enseñanzas de bachillerato o formación profesional.
· adoptarán las medidas oportunas para que las personas adultas dispongan de una oferta específica de estos estudios organizada de acuerdo con sus características.
· organizar la oferta pública de educación a distancia, incluirá el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
· organizarán periódicamente pruebas para obtener directamente el título de Bachiller o alguno de los títulos de formación profesional(requiere tener veinte años; dieciocho para el título de Técnico, veinte para el de Técnico Superior o, en su caso, diecinueve para aquéllos que estén en posesión del título de Técnico)
· Los mayores de diecinueve años de edad podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores mediante la superación de una prueba específica,
· Las personas mayores de 25 años de edad podrán acceder directamente a la Universidad, sin necesidad de titulación alguna, mediante la superación de una prueba específica.
· Los centros serán los centros docentes ordinarios o específicos (los propios centros de educación permanente)


RESUMEN DE LA LEA

Denominada: educación permanente de personas adultas.
Finalidad:
- Ofrecer a todos los mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para el desarrollo personal o profesional.
- Oferta de enseñanza flexible.
- Puede cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que acredite:
· Tener contrato laboral
· Ser deportista de alto rendimiento
· Encontrarse en situación personal de enfermedad.

Pruebas para la obtención de titulaciones:

- Para la obtención de Graduado en E.S.O. ( mayores de 18 años)
- Para la obtención del título de Bachillerato. ( mayores 20 años)
- Para obtención de título de técnico. (mayores de 18 años)
- Título de técnico superior ( mayores de 18 años)

Ofrecen:
- Módulos Profesionales.
- Enseñanzas de Idiomas


Planes educativos:
- Formación Básica
- Preparación para superación de pruebas, para la obtención de títulos oficiales.
- Formación en tecnologías de la información
- Patrimonio cultural andaluz y cultura
- Formación para el conocimiento y conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Otras actividades

Centros:
- Institutos provinciales de la Educación Permanente
- Institutos de la Educación secundaria y escuelas de idiomas.
- Claustro de profesorado y el consejo de centro

Modalidad:
- Presencial, semipresencial y a distancia
- Semipresencial y a distancia en centros autorizados.

Redes:

- La administración educativa determinará el número de centros.
- Los centros pertenecientes a una misma red se interrelacionaran.
- Se establece cauces de colaboración con otros centros.

EL PACTO EDUCATIVO 2010

Durante los últimos días se ha estado debatiendo sobre el pacto educativo propuesto por el gobierno, donde quisiera resaltar las siguientes propuestas:

En cuanto a lo que se refiere a alumnos:

- Se formará a los individuos como mínimo hasta los 18 años, flexionando los efectos formativos impulsando el aprendizaje a lo largo de la vida
- Se adoptarán medidas para facilitar la transformación progresiva en plazas de educación infantil de la oferta de atención a los niños/as de 0 a 3 años
- Los poderes públicos deben poner los medios y mecanismos necesarios para que al finalizar la ESO todo el mundo comprenda y se exprese con conocimientos al menos de la lengua castellana y la lengua cooficial de cada comunidad
- Lengua extranjera
- Posibilidad de ofrecer una educación sexual pluralista y abierta
- Religión: estado laico y aconfesional

En cuanto a los Centros:

- Que todos los centros sostenidos con fondos públicos y los privados concertados garanticen un servicio educativo de calidad, sin discriminación alguna y con autonomía de mantenimiento.

En cuanto a los Profesores:

- Que los profesores sean flexibles y mediadores con la buena formación tanto en los aspectos científicos como educativos.
- Ofrecen la oportunidad de jubilación anticipada hasta que se regule la edad de jubilación en los distintos colectivos de trabajadores.

SI QUIERES VER TODO EL DOCUMENTO SOBRE EL PACTO EDUCATIVO PINCHA AQUI

ACTIVIDADES TEMA 1


Tema 1

1- COMENTA LA DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y EDUCACIÓN PERMANENTE.

La Educación Permanente se fundamenta en el principio de que la educación debe estar presente desde el inicio hasta el final del ciclo vital de la persona, por lo que se dice que es Educación a la largo de toda la vida. Es toda actividad de formación útil, realizada de manera continua y que tiene por objeto mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las capacidades de las personas así como, contribuir al bienestar individual, social, cultural y económico de las personas y de los pueblos, mejorar la calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades en todas la etapas del proceso educativo.

La educación permanente no se limita al periodo de escolaridad sino que debe abarcar todas las dimensiones de la vida, todas las ramas del saber y todos los conocimientos prácticos que pueden adquirirse por todos los medios y contribuir a todas las formas de desarrollo de la personalidad, por lo que se puede decir que abarca la educación formal, informal e informal.

En relación a ello, la Educación de Persona Adultas es una parte esencial de le Educación Permanente, ya que es un subconjunto integrado de ésta última y con lo cual tienen características en común pero también diferentes.

La educación de personas adultas, a diferencia con la educación permanente, se define porque Viene a designar un proyecto global que, que dirigido a las personas consideradas adultas por la sociedad, a todas aquellas que se encuentran en edad post- escolar y han abandonado el sistema formal, abarca todos los procesos educativos organizados; todos los campos de la formación y todos los niveles, todas las metodologías y las modalidades (Presencial, distancia, tutorial) dependiendo de los objetivos y necesidades, todas las estrategias: formales , no formales e informales, alcanzando desde la educación inicial a la más especializada de carácter profesional: todo ello en los contextos de la educación permanente. Este proyecto desarrolla y posibilita actitudes, conocimientos, competencias personales para un desarrollo integral desde una perspectiva de participación en el desarrollo social, económico y cultural de las personas y la comunidad.

2- Cita otros conceptos parecidos o afines a la educación de personas adultas y trata de definirlos o explicarlos.

Podemos encontrar distintos conceptos que se encuentran relacionados o son afines al concepto de educación de personas adultas, a continuación citaremos y definiremos estos conceptos:

· Alfabetización: la alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Alfabetizar se considera el primer nivel de la educación de adultos y equivale a los primeros cursos de educación primaria.
Determinados técnicos educativos diferencian entre analfabetismo y analfabetismo funcional o sujetos iletrados. Una persona iletrada puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo lector no es capaz de discriminar idea principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos que lee. Esto quiere decir que el analfabeto funcional sabe pronunciar y descodificar las palabras escritas, pero no es capaz de aplicarlas en la práctica ni comprenderlas.


· Andragogía: podemos encontrar distintas definiciones enmarcadas en distintas épocas o etapas históricas, a continuación pondremos las que creemos que se asemejan más a la definición más adecuada a nuestro campo profesional.


Según Márquez (1998) la andragogía es “una disciplina educativa que trata de comprender al adulto (a), desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social”
Por su parte Alcalá (1997) afirma que la “Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropogogía y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización”

·Educación popular: Puede considerarse que es el método con el que cuenta el movimiento popular para lograr transformaciones sociales y para proporcionar a sus miembros los conocimientos necesarios para poder participar de la construcción de la sociedad.
La educación popular se ha caracterizado siempre por sus fuertes ambiciones sociales y de planificación social. La idea es que los participantes, por sí mismos, adquieran conocimientos y se desarrollen en interacción con otros.

·Educación continua: la educación continua nace como resultado de las necesidades de los profesionales por actualizar sus conocimientos propios y adaptarse a los cambios, a las nuevas expectativas del mercado laboral y a las nuevas tecnologías.

·Educación recurrente: la educación recurrente supone la apertura al sistema formal para que se pueda volver a él. Se define como: “ una amplia estrategia para la etapa siguiente a la educación obligatoria o básica; su característica esencial e la distribución de la educación a lo largo de la vida del individuo de manera recurrente, es decir, alternado con otras actividades, principalmente con el trabajo, pero también con el ocio y el retiro.

3- ¿Cuáles son las competencias mínimas a exigir en la formación básica?


Desde mi punto de vista las competencias mínimas que se deben conseguir en la formación básica son las siguientes:
- Aprender a leer y escribir
- Tener la capacidad de entender y sintetizar lo leído
- Ser capaz de exponer sus ideas y opiniones de forma clara y objetiva
- Dominar las operaciones matemáticas básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir
- Dominar idiomas.
- Conseguir relaciones interpersonales fluidas y conseguir una nueva mentalidad en cuanto a los problemas sociales.
- Nivel básico en manejo de las nuevas tecnologías (televisor, electrodomésticos, ordenador…).

SI QUEREIS SABER MAS SOBRE ECUCACION DE PERSONAS ADULTAS, PINCHA AQUI.