
Lee las diferentes denominaciones de la educación a distancia. Selecciona dos y explícalas con tus palabras.
- Enseñanza por correspondencia: se refiere a la enseñanza tradicional, perdurando por muchos años. En este tipo de enseñanza, el profesor escribe, mandando por correspondencia, los temas al alumno.El alumno, recibe todo el material escrito por el decente y tras ello, estudia. Realizando los exámenes y las pruebas de la misma forma.
- Enseñanza semipresencial: consiste en la alternacia relación presencial entre tutor y alumno y en la relación entre ambos, de forma distancial. El problema surge cuando se duda en que tiempo de presencialidad se establece para esta denominación.
- Aprendizaje flexible: los alumnos mediante este tipo de aprendizaje pueden elegir el ritmo, la duración y la frecuencia de estudio. Es decir, ellos mismos se lo distrubuyen como quieran. A este término se le puede acuñar el de aprendizaje a distancia, puediendo elegir el alumno donde quiere aprender.
Da flexibilidad en todos los aspectos del aprendizaje.
Destaca la característica de la educación a distancia que consideras más relevante y explica el motivo.
Una de las característica que mas relevante considero, como principal y base de toda modalidad de educación a distancia, es la separación de profesor alumno, ya que este, es necesario para resolver dudas que aunque se hagan en espacios separados, resulta imprescindible para un buen aprendizaje.
Explica con tus palabras qué es la educación a distancia.
La educación a distancia es un modelo de aprendizaje, donde no se precisa la presencia directa entre profesor alumno. Para ello, existen infinidad de modalidades, desde el correo tradicional hasta mediante la utilización de internet.
Este tipo de aprendizaje, tiene una serie de ventajas como es la flexibilidad, la eficacia, el bajo gasto de dinero y la privacidad e intimidad.
Este tipo de aprendizaje está teniendo mucho auge en los últimos años, debido a que vivimos en una sociedad compleja, estresante, por lo que nos queda poco tiempo para hacerla presencial, que nos impone, un ritmo, un tiempo, unos horarios…que a veces no podemos cumplir y por ello, nos vemos a no poder formarnos como quisiéramos.
A continuación os dejo colgado un video que hace un recorrido histórico por los distintos modelos de aprendizaje a distancia a lo largo de la historia: